[ Nuestro modelo ]
Nuestra misión: nutrir el bienestar de nuestro entorno
Ofrecer un amplio surtido de productos de calidad, con un servicio excelente y diferenciador, en torno a la alimentación sana; aportar mayor calidad de vida y favorecer una sociedad más justa y sostenible.
La ubicación estratégica de los supermercados, en zonas residenciales y espacios de fácil accesibilidad para consumidores y consumidoras, es clave para la consecución de este objetivo, ya que permite un trato cercano y directo entre las personas y agentes que participan en la actividad comercial.
[ ADN DE UVESCO ]
Principios que nos ayudan a crecer
[ 01 ]
Relación de confianza y seguridad
Generar una relación de confianza y de seguridad con las personas consumidoras, mediante la oferta de productos de calidad, amplio surtido y descuentos a medida.
[ 02 ]
Fomento de la alimentación saludable
Fomentar la alimentación saludable, a través del protagonismo del producto fresco, de mostradores atendidos por especialistas y de acuerdos con el sector agroalimentario.
[ 03 ]
Priorización del servicio excelente
Priorizar el servicio excelente a la clientela, con la atención en secciones y la habilitación de canales de comunicación directa (por medio del personal de tienda y las nuevas tecnologías).
[ 04 ]
Compromiso con la formación
Compromiso con la formación, el desarrollo del talento y el reconocimiento de las personas trabajadoras, para garantizar el empleo de calidad.
[ 05 ]
Apoyo a la comunidad
Apoyar a la comunidad, a través de sus agentes sociales, para impactar en las personas y en los colectivos desfavorecidos del entorno de sus tiendas.
[ 06 ]
Contribución al desarrollo sostenible
Contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad, a través de la gestión logística y comercial responsable y respetuosa con el entorno.

[ VALORES ]
Compromiso con una sociedad saludable, solidaria y próspera
Alianzas con el sector primario
Con un modelo de supermercado, basado en el refuerzo de los productos Km0 y en la creación de alianzas con el sector primario, que posibilita un desarrollo sostenible de la actividad comercial.
Cercanía con agentes sociales
A través de la colaboración con asociaciones y colectivos del entorno, que nos permite participar en la vida social más cercana y dar un servicio de apoyo a colectivos desfavorecidos.
Capacidad de elección
Apuesta por la capacidad de elección de la clientela, a través del surtido de 17.000 referencias de primeras marcas y de la marca BM. A esto se une la variedad de ofertas, descuentos y ventajas para reducir el gasto de la compra.
Calidad de empleo
Apostamos por el empleo de calidad, invirtiendo en formación de nuestra plantilla, en beneficios sociales y en la seguridad y bienestar de las personas. Todo ello repercute en la excelencia del servicio.
Bienestar y salud de las personas
Primamos la alimentación saludable y sana, basada en el producto fresco -lo que permite una mayor calidad de vida de la ciudadanía y, por lo tanto, una sociedad con mayores beneficios, en su salud y bienestar-.
Innovación y tecnología
La adaptación a las nuevas tecnologías, en línea con el desarrollo digital, resulta fundamental para lograr un aprovechamiento eficiente de los recursos, mejoras en la calidad del trabajo y facilidades para realizar la compra.
[ IMPACTO ECONÓMICO ]
Valor generado en nuestro entorno
[ 01 ]
Valor distribuido
Salarios y beneficios sociales
228,8M€
Compras a proveedores/as locales
251M€
Inversión en la comunidad
3,1M€
482,9M€
[ 02 ]
Inversiones
Proyectos de expansión e I+D+i
24,5M€
[ 03 ]
Impuestos
Pagos a las administraciones
123,7M€
[ IMPACTO EN DESAFÍOS GLOBALES ]
Compartimos objetivos
Estrategia de Responsabilidad Social
Los impactos de la actividad de Grupo Uvesco en su entorno se encuentran enmarcados en la Estrategia de Responsabilidad Social. En este plan, se establecen los ámbitos prioritarios en los que nuestra actividad tiene un impacto social, económico y medioambiental. Grupo Uvesco puede aportar algo a cada uno de estos retos; sin embargo, se han detectado nueve ODS, donde podemos marcar una diferencia mayor y que estructuran nuestro compromiso. Las acciones, que se han identificado y que contribuyen a alcanzar las metas fijadas para cada uno de los ODS son los siguientes:

Fin de la pobreza
Donación a bancos de alimentos.
Proyectos de donación, directamente desde supermercado, con Oreka y Phenix, en BM, y, a través del programa Último Minuto, en Super Amara.
Donativos a ONGs.
Colaboración con campañas de sensibilización de ONGs: Cáritas, Dana…
Ahorro para familias numerosas.

Salud y bienestar
Ahorro para personas celíacas.
Servicio de atención telefónico, para personas mayores.
Beneficios sociales a empleados/as.
Campaña sensibilización, para la lucha contra el cáncer, a través de AECC.
“Proyecto Solidario Uvesco”, para empleados/as.

Igualdad de género
Programas de conciliación e igualdad de género.
Certificados profesionales.
Promoción interna para la plantilla.
Fomento de puestos para mujeres encargadas.

Energía asequible y no contaminante
100% del consumo eléctrico, procedente de energías renovables.
Inversión anual en medidas de eficiencia energética, en supermercados y oficinas.

Trabajo decente y crecimiento económico
Impulso a la compra local y apoyo en su desarrollo.
Fomento de relaciones a largo plazo con personas proveedoras y franquiciadas.
Inversiones I+D+i.
Descuento para la plantilla.
Digitalización del programa de fidelización.

Ciudades y comunidades sostenibles
Implicación con causas locales y solidarias.
Convenios con el sector primario local.
Acuerdos con colectivos culturales y deportivos.
Apoyo a actividades deportivas y culturales.
Puntos de recarga para vehículos eléctricos, en los supermercados.

Producción y consumo responsables
Definición de la estrategia y la política de sostenibilidad del Grupo.
Iniciativa transversal para detectar y prevenir el desperdicio alimentario.
Aplicación del programa «Too Good To Go», en todos las tiendas BM del Grupo.
Uso de envases, bolsas y botellas de plástico reciclado.
Certificación Welfair/Bienestar Animal.
Opción de ticket digital, con el objetivo de reducir papel.

Acción por el clima
Reducción de la huella de carbono del 56%, en el periodo 2019-2023.
20% de reparto a domicilio, realizado de manera sostenible (a pie o vehículo eléctrico).
Compensación parcial de la huella de carbono, con el Fondo Voluntario de Carbono de Gipuzkoa.
Optimización de rutas logísticas y conducción eficiente.
Consecución del triple sello “Calculo, Reduzco, Compenso” del MITECO.

Alianzas para lograr los objetivos
Adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas.
Participación en proyectos colaborativos, con diferentes clústeres y administraciones.
Participación en diferentes clústeres y foros colaborativos: AECOC, Basque Ecodesign Center, Clúster de Reciclaje de Gipuzkoa, ASEDAS, Basque Food Cluster, Clúster de Logística, etc.

[ Nuestro modelo ]
Nutrimos el bienestar de nuestro entorno